El Informe Global de Brecha de Género compara a 144 países en su progreso hacia la paridad de género en cuatro dimensiones temáticas: participación y oportunidad económica, logros educativos, salud y supervivencia, y empoderamiento político.
Además, la edición de este año también analiza la dinámica de las brechas de género en los grupos de talentos y ocupaciones de la industria.
La puntuación más alta posible es 1 (igualdad) y la puntuación más baja posible es 0 (desigualdad).
Hay tres conceptos básicos subyacentes en el Índice Global de Brecha de Género, que forman la base de cómo se eligieron los indicadores, cómo se tratan los datos y la escala utilizada.
- Primero, el índice se enfoca en medir las brechas en lugar de los niveles.
- En segundo lugar, captura brechas en las variables de resultado en lugar de brechas en las variables de entrada.
- En tercer lugar, clasifica a los países según la igualdad de género en lugar del empoderamiento de las mujeres.
Para más información visite la página web del Foro Económico Mundial.